Candela Stewart

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • De acuerdo con Juan. Para opinar del carnaval no se precisa concurrir. A mi no me gusta, pero en su primera intervención mostró un cierto desprecio hacia él. Un negocio! Y la música, el fútbol etc.? En una sociedad capitalista todo lo q no es negocio, muere. Así q oremos por los negocios, Por tanto su expresión no aporta.
    Respecto de Él padrino lo mismo! Es algo más q un relato de la Mafia! Tampoco aporta lo q dice Abal, si hay más malos y más buenos en la mafia.
    En cambio Marcia da una visión antropológica del carnaval y muestra como El padrino, da cuenta de una culturagreco latina atravesada por Shakespeare (absolutamente él mismo atravesado por Grecia, no?) q por suerte Hebert apoya en los dos casos.
    Respecto a la preocupación de la partidizaciòn del carnaval, creo que va haber q rezongar a Artigas y a don Pepe Batlle. Pero eso es para otra tertulia. Qué pasa con el capital uruguayo y la “cultura”. Dónde ubicamos a la cultura uruguaya?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido