¿Por qué recordamos a Artigas el 23 de setiembre?

Foto: Presidencia


Hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte de José Artigas, el 23 de setiembre de 1850, en Paraguay.

Artigas se exilió allí en 1820, luego de comprobar que su causa libertadora había fracasado.

El dictador paraguayo José Gaspar Rodríguez de Francia le dio refugio, pero le restringió cualquier influencia política, al punto que le prohibió mantener correspondencia fuera de ese país. Su único acompañante durante el resto de su vida fue “el negro Ansina”, cuyo nombre real era Joaquín Lenzina.

En 1855, ante la gestión del presidente Venancio Flores, los restos de José Artigas fueron repatriados desde el Paraguay a Uruguay.

Ante un nuevo aniversario les pregunto: ¿por qué conmemoramos a Artigas dos veces en el año, por su nacimiento y por su muerte?

En particular, ¿por qué lo recordamos el 23 de septiembre?

La Tertulia de los Viernes con Ramiro Podetti, Alejandro Abal, Marcia Collazo y Juan Grompone.

Continúa en:

Miles protestan en Irán por la muerte de una mujer detenida por mal uso del velo islámico

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido