«Preocupación» respecto al archivo de 300 causas de delitos sexuales… Y otros telegramas
La Tertulia de los Martes con Valentina Perrota, Leonardo Costa, Hebert Gatto y Oscar Sarlo.
Viene de…
Frente Amplio analiza plan político para “fortalecer su perfil opositor”
1 Comentario
A mi como ciudadano me preocupa que se presione a los fiscales en base a presunciones de verosimilitud. Si el fiscal archivó mal un caso, entonces debería cuestionarse el archivo de ese caso, uno a uno. Pero no corresponde juzgar si 300 casos archivados son muchos o son pocos o, mucho menos, que si la actual sensibilidad político/social demanda más procesamientos.
La enorme mayoría de los delitos en Uruguay jamás se aclaran y esto se debe a que en general es difícil reunir pruebas. Ante la falta de pruebas, vale la presunción de inocencia (principio fundamental del derecho uruguayo y también de la declaración universal de los DDHH). Hace unos días nos enteramos de que sólo la mitad de los homicidios se aclaran en Uruguay y a nadie se le ocurriría que archivar la otra mitad de las causas por falta de pruebas sea un disparate. Y creo que sensibilizados con la problemática de homicidio estamos todos, ¿o no?