Primaria archiva denuncia contra maestro denunciado por proselitismo
Foto: Javier Calvelo / adhocFotos
La Dirección General de Educación Inicial y Primaria (Dgeip) archivó el viernes una investigación que se abrió luego de que varios dirigentes políticos denunciaran a través de redes sociales que un maestro de la escuela 170 de Canelones había gritado “¡Viva el Frente Amplio!” luego de que sus alumnos bailaran el Pericón.
La denuncia estaba basada en un video que circuló a través de Twitter. Sin embargo, luego de tomar declaración a 16 testigos y analizar otros registros fílmicos del hecho, la Dgeip determinó que el maestro exclamó “¡Viva Sexto Año!” .
Luego de conocerse la resolución, el edil nacionalista de Montevideo, Diego Rodríguez, quien fue uno de los dirigentes que publicó el video en twitter y además pidó la “expulsión” del docente, pidió disculpas públicamente.
“Es un error que cometí producto de que eso que se investigó no fue así. Uno asume las consecuencias, no tengo ningún problema en reconocer. El tema ya esta saldado. Me alegro que no se haya dicho viva el Frente Amplio”, dijo Rodríguez a El Observador.
Consultado sobre si se arrepiente de haberse adelantado a la investigación, respondió: “No, porque estamos en una democracia y los legisladores y las personas pueden expresarse de la manera que así lo sientan” “Está muy bien que se lleve transparencia. (…) No se dijo ‘viva el Frente Amplio’ y está bien que se aclare. Eso no quita que la educación pública en estos 15 años se le ha bajado la vara. Al Frente Amplio le duele que le digan la verdad”, agregó.
La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), por su lado, emitió un comunicado en el que señala que el caso se enmarca en un contexto en el que los docentes se ven “enfrentados a actores sociales” que “ponen en tela de juicio” su profesión y siembran dudas sobre su accionar.
El edil Rodríguez respondió que “es absolutamente falso que haya persecución” a maestros o dirigentes. “Lo que pasa que los que critican ese tipo de actitudes son los que no creen en las democracias plenas. Son los que tienen miedo de que se haga público el bochorno que están haciendo los gremios (…) Quiero ver también si el resto de los que dijeron que la educación con la LUC (Ley de Urgente Consideración) se privatizaba, van a pedir disculpas. Hicieron silencio de radio. Yo no escuche a ninguno”, apuntó.
La Tertulia de los Lunes con Pablo Carrasco, Miguel Brechner, Martín Bueno y Lucía Zapata.
Viene de…
Mercosur: Uruguay no firmó declaración para revisar arancel externo común
Continúa en…
La reacción ante la variante Omicrón en Europa… Y otros telegramas
2 Comentarios
Miren: que me perdonen Diego Rodríguez, Alfonso Lereté y otros dirigentes políticos que se hicieron eco de esa «noticia». Está bien que es una democracia y las personas tienen derecho a expresarse como lo sientan, pero ellos (y todos los que tienen una posición de destaque como dirigentes) tienen que tomar seguridades y no opinar al grito de la hinchada, porque después quedan pagando como en este caso.
Pienso que el problema acá no son las redes sociales, es que vivimos en una sociedad en la que se interpreta que las redes dan licencia social para difamar o acusar sin pruebas. La plena vigencia del delito de difamacion e injurias y la aplicación severa de penas resuelve todo el problema, pero hay que revertir la cultura del escrache.
Si yo creo una noticia en internet en la que afecto la imagen pública de alguien y no puedo probar lo que digo, estoy difamando. No importa la sospecha sobre si será cierto o no, porque no puedo enchastrar a alguien sobre la base de mi convicción moral. La vida pública exige algo más que convicciones, exige PRUEBAS. Si no hay pruebas, entonces debe existir una denuncia insitucional que se debe tratar secretamente, archivarse si no se llega a nada y divulgarla únicamente si la denuncia termina en una comprobación material de los hechos denunciados.
Lo mismo vale para un medio que se haga eco del enchastre: si no está probado, no se puede divulgar. Si se divulga, se es CÓMPLICE de un delito de difamación.
En este caso, quien abrigara una razonable duda sobre lo que decía el maestro DEBÍA abrir un expediente en secundaria. Más aún en esta dirección de secundari, para nada afín al FA. Si no confían en ellos mismos, ¿en quién? Lo correcto hubiera sido que a continuación, ni Secundaria ni el denunciante divulgasen absolutamente nada hasta que la investigación administrativa no con cluyera. Expediente SECRETO, como debe ser para preservar el honor de las personas, que tiene rango CONSTITUCIONAL.
Si hay filtración, tiene que haber castigo, a menos que logren probar la afirmación infamante. Hay que terminar con la cultura del escrache por redes y para eso, tiene que exigirse a quien afirme públicamente algo, que lo pruebe. Delitos complejos tiene la forma de perseguir y castigar a quien publicó por primera vez ese video.