Reconocimiento a Lula en IM generó diferencias en el FA

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Luego de la polémica abierta en la interna del Frente Amplio (FA) por sus declaraciones sobre el acto del jueves, en el homenaje al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, reivindicó su derecho a discrepar con decisiones de su partido.

El jueves Orsi sostuvo, en FM del Sol, que el evento “se transformó más en un acto que en un reconocimiento”. Consideró que la decisión de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, de otorgarle a Lula una distinción por su trayectoria ambiental no fue “descabellada”, aunque dijo no haber entendido mucho dónde se originó la convocatoria del FA para que la ciudadanía concurriera al evento. En este sentido, apuntó que la invitación del FA a asistir a la explanada del Palacio Municipal pudo haber generado una “confusión no muy conveniente”.

Este sábado, al participar en un acto en un comité de base de Maldonado, Orsi aclaró que no criticó la iniciativa de Cosse, pero sí el hecho de que el FA llamara al acto, y reivindicó su derecho a opinar.

«Nunca dije que Carolina no lo tenía que hacer. Dije: ‘La intendenta de Montevideo tiene que hacer el acto'», afirmó el jerarca en un comité de base de Maldonado. «Se hizo siempre, a Lula se le entregó la llave en época de Mariano (Arana). Me puedo equivocar, pero digo lo que pienso», rectificó Orsi este sábado en Maldonado. «Cuando se empezó a plantear que no se podía utilizar la intendencia para un acto del Frente Amplio lo que dije es que capaz no estuvo del todo bien que el que invitara fuera el FA. Los frenteamplistas iban a ir igual. Esa fue mi opinión y es mi opinión», dijo.

“Es como si mañana el intendente de Maldonado, Enrique Antía, recibe al presidente del Paraguay y en la puerta de la Intendencia se hace un acto del Partido Nacional. A mí no me gustaría”, agregó Orsi.

Los dichos de Orsi de la semana pasada generaron malestar en la interna del FA. El senador Mario Bergara, por ejemplo, aseguró que “ve con preocupación que se reiteren episodios que parecen adelantar la contienda electoral de las precandidaturas frentistas”.

Por su parte, el senador de Asamblea Uruguay José Carlos Mahía declaró a La Diaria que le parece “muy bien que se haga un reconocimiento a Lula”, teniendo en cuenta por un lado “lo institucional” y por otro “los vínculos”, pero, “tal cual sucedió todo, hubo varios episodios que parecieron responder más a movidas sectoriales o personales que a otra cosa”.

El presidente del FA, Fernando Pereira, defendió la decisión de convocar al acto por la afinidad histórica entre la coalición de izquierdas, Lula y el Partido de los Trabajadores. Pereira celebró que “la convocatoria fue masiva” y dijo que se hace “responsable exclusivo del tema, pero no a partir de una decisión unilateral”, sino que, aseguró, el tema pasó por el Secretariado y la Mesa Política, algo que fue negado por el propio Orsi en la entrevista.

El jueves de la semana pasada, la intendencia publicó un comunicado en el que aseguró que fueron invitados al acto los presidentes de los partidos con representación en la Junta Departamental, ediles de la oposición y varios senadores.

La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Gabriel Mazzarovich, Carina Novarese y Diego Irazábal.

Viene de:
Peña tiene un curso pendiente para terminar licenciatura, pese a que aseguró que la había finalizado

Continúa en:
El aniversario de la desaparición de Miguel Mato, la última de la dictadura militar… Y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Agustina Rovetta. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Hay bolitas menores que si se les dejan pasar se tornan bolas de nieve.

    Orsi tiene todo el derecho de expresar sus opiniones por supuesto, como es un dirigente con fundadas aspiraciones la táctica y la forma, para que sean efectivas, deben ser cuidadas; alegó con razón que unidad no es unanimidad (la unidad siempre, siempre es mas importante) decir lo que se siente cuando se representa a y en ámbito colectivo, necesita sentido de la oportunidad y si se irritó a compañeros, parece obvio que la ocasión elegida no fue la adecuada.

    El manual político electoral dice con evidencia de orden:
    1ro] fiidelizar a la militancia, a las bases, a los votantes leales
    2do] ir por los indecisos (que no son los mismos que en el 2019, amén de que el perfil de indeciso cambió bastante en pragmatismo, credulidad…tecnología y comunicaciones son el signo del cambio)
    3ro] por último y si queda espacio, ir por votos de los adversarios.
    Invertir el orden no luce productivo porque aleja al apoyo principal, que tampoco es incondicional.

    Es importante ganar, la calidad de la victoria no está en el objetivo mismo de ganar sino en como se gana, con qué identidad (idea) se logra, hace la diferencia entre que una victoria sea irrelevante o incluso derrota o tenga valor de subir peldaños.

    Otro día diré de Cosse, ahora solo apunto algo revelador por demás, si a la Coalición le toca perder en el 2024, prefiere por mucho que sea con Orsi y no con ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido