Contenedores en el puerto de Montevideo: “La sentencia del TCA de 2008 no tiene peso ninguno” si se lleva a tribunales internacionales, expresó abogado de Katoen Natie
Foto: Daniel Rodríguez /adhocFOTOS
Transcripción completa de la entrevista
La controversia por el acuerdo entre el gobierno y la multinacional belga Katoen Natie entró en una semana clave.
Este miércoles el Frente Amplio interpelará al ministro Luis Alberto Heber, que cuando era titular de Transporte y Obras Públicas firmó el acuerdo entre el Estado y Katoen Natie que culminó con la extensión por 50 años más de la concesión de la terminal especializada en contenedores del puerto de Montevideo.
En la previa, la bancada de senadores de la coalición de izquierda acusó a Heber de actuar con “dolo” o “total negligencia” en la negociación con Katoen Natie. Para realizar ese planteo sostuvieron que Heber no tuvo en cuenta una sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de 2008 en la que se señala que la multinacional belga no tiene la exclusividad en el despacho de contenedores, lo que echaría por tierra uno de los argumentos centrales que el gobierno tuvo en cuenta para llegar al acuerdo a efectos de evitar una demanda internacional por 1.500 millones de dólares.
El senador del FA Charles Carrera señaló que la resolución del TCA deja en claro que en el puerto rige la libre competencia y que es autoridad del Poder Ejecutivo, en conjunto con la Administración Nacional de Puertos, el desarrollo de políticas en esa materia. Según Carrera, todo eso no fue puesto en consideración por el gobierno de Luis Lacalle Pou a la hora de negociar la extensión de la concesión con la empresa belga.
Los planteos del Frente Amplio motivaron un comunicado de Katoen Natie que los calificó de “comentarios desafortunados”, fruto de una “lectura superficial de hechos ampliamente documentados”.
Hoy En Perspectiva vamos a profundizar en los argumentos de Katoen Natie con uno de sus abogados, el Dr. Álvaro Diez de Medina.
Transcripción completa de la entrevista
1 Comentario
El ex tertuliano, abogado de empresa en cuestión, tuvo extensa difusión en la prensa; me llama la atención el hecho.
Hay una interpelación en ciernes, próxima, es un evento netamente político de relevancia y no es en la coyuntura salvo Penadés (senador), quien asume la vanguardia de respaldar al ministro frente a la opinión pública, sino el representante legal de la empresa belga.
Mas claro, la defensa política del secretario de estado en voz de una persona designada por los beneficiarios del contrato; no está bien (el herrerismo lo sabe y borró su tuit en la cuenta oficial)
Sobre que un fallo local no es cosa juzgada en un tribunal internacional, es cierto; lo que no es cierto es que no tenga ningún peso, es un insumo a considerar que, ni a priori es descartado e incluso (dependiendo entre otras cosas, de la calidad y el prestigio del instituto que lo emitió) hasta puede a llegar a ser decisivo en la instancia.
Este asunto (el contrato) no es en absoluto menor pues, el monopolio otorgado a KN, le da además de ventajas económicas, extensión temporal por décadas, poder político y injerencia fáctica en la soberanía nacional, vaya que sí, el puerto es crucial en la economía del país.