A Uruguay, un país chico, le va la vida en las estrategias de inserción internacional. Sin embargo nuestra relación con el Mercosur volvió a sufrir este año varios ruidos fuertes: En Argentina, la nueva ley autopartista nacional generó nuevas complicaciones a las exportaciones uruguayas de ese sector; Brasil bloqueó temporalmente el ingreso de productos lácteos […]Lee mas
Rosanna Dellazoppa
La Mesa Agropecuaria, con Guillermo Villa, Daniel Laborde, Antonio Carámbula y Marcos Soto. [la_mesa type=»2″]Lee mas
Telegramas. La Mesa Agropecuaria, con Guillermo Villa, Daniel Laborde, Antonio Carámbula y Marcos Soto. [la_mesa type=»3″]Lee mas
El consumidor busca, cada vez más, seguridad y garantía en los alimentos que elige, y asocia estas cualidades a cualquier forma de producción que no utilice agroquímicos. Es que está tan instalada la imagen negativa al término “agroquímico” que se utiliza como sinónimo de agrotóxico. Luego de un primer abordaje de este tema en La […]Lee mas
La Mesa Agropecuaria, con Adriana Zumarán, Saturnino Nuñez, Gabriel Picos y Gastón Carro. [la_mesa type=»2″]Lee mas
Telegramas. La Mesa Agropecuaria, con Adriana Zumarán, Saturnino Nuñez, Gabriel Picos y Gastón Carro. [la_mesa type=»3″]Lee mas
En esta nueva edición de DellaTierra, Rosanna Dellazoppa relata su viaje a Conchillas, en el departamento de Colonia, hacia donde se trasladó con el objetivo de conocer el trabajo de campo con perros y lanares. Durante su recorrida, Rossana participó del Concurso Nacional del Té que se realiza en esa pequeña localidad que está a […]Lee mas
La Mesa Agropecuaria, miércoles 13 de setiembre Edición especial desde la Expo Prado 2017 Parte 1 Un estudio elaborado por la consultora CPA Ferrere asegura que la exportación de ganado en pie provocó pérdidas en valor agregado al país, reavivando así una vieja “grieta” entre productores e industriales. El informe –encargado por la industria frigorífica– […]Lee mas
Un estudio elaborado por la consultora CPA Ferrere asegura que la exportación de ganado en pie provocó pérdidas en valor agregado al país, reavivando así una vieja “grieta” entre productores e industriales. El informe –encargado por la industria frigorífica- cuantifica en US$ 480 millones lo que dejó de percibir la cadena entre los años 2008 […]Lee mas
Si ustedes googlean “producción de carne en Uruguay” encontrarán la definición del INAC que dice: “Uruguay asumió su compromiso de preservar un sistema productivo sustentable, donde los animales viven todo el año al aire libre en armonía con el medio ambiente. Y esto, sumado al empleo responsable de la tecnología productiva, ha determinado que la […]Lee mas