trabajo

Vengan a Uruguay, emprender es fácil y económico

Por Alejandro Sciarra /// Durante la campaña electoral, es natural ver a flor de piel la problemática del empleo. Entonces, podríamos pensar que el sistema político se desvela pensando cómo generar puestos de trabajo. Sin embargo, desde que tengo memoria, las propuestas en torno a la generación de empleo son tres: el Estado como gran […]Lee mas

¿Qué dicen los últimos indicadores del mercado de trabajo?

El Instituto Nacional de Estadística informó ayer que el desempleo subió a 7,7% en octubre. ¿Cómo hay que leer este aumento? ¿Cómo fue el comportamiento del empleo? ¿Hay diferencias por regiones? En los próximos minutos les proponemos analizar las últimas cifras en diálogo con la economista Tamara Schandy, de la consultora Deloitte. Romina Andrioli (RA): […]Lee mas

Nuevos indicadores relativos al mercado de trabajo en Uruguay

Tras la publicación esta semana de nuevos datos del mercado de trabajo por parte del Instituto Nacional de Estadística, la consultora Deloitte divulgó en el día de ayer un informe de análisis del mercado de trabajo, que tiene como título “Crecimiento sin creación de empleo”. En este informe Deloitte introduce una serie de indicadores nuevos, […]Lee mas

Cárceles, trabajo, rehabilitación…

La reinserción de los presos en la sociedad recobró actualidad con dos proyectos difundidos por la senadora Verónica Alonso: uno que obligaría a todos los reclusos a trabajar, y otro que generaría beneficios fiscales a las empresas que se instalen en las cárceles y tomen mano de obra penitenciaria. Desde la audiencia llegaron opiniones al […]Lee mas

Negociación colectivaCámaras empresariales «dañan la imagen» del país al cuestionar la ley en la OIT, dice Fernando Pereira (PIT-CNT)

En su primera sesión del año, el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT analizó la decisión de las Cámaras Empresariales de retomar un reclamo ante la Organización Internacional de Trabajo por cambios en la ley de Negociación Colectiva. Para conocer los pasos que dará la central sindical en este tema conversamos con su presidente, Fernando Pereira. […]Lee mas

Artigas, la tierra y los vagos consuetudinarios

Se tergiversa el pensamiento del Jefe de los Orientales cuando se cita su máxima en el Reglamento de 1815, “que los más infelices sean los más privilegiados”, omitiendo el final de esa oración que alude al trabajo y la hombría de bien, afirma el oyente. Y se omite también que el mismo Reglamento crea una […]Lee mas

«Discriminación por edad» en un llamado de la Intendencia de Montevideo

Recibimos y publicamos el siguiente mensaje acerca de un caso de «discriminación por edad» en un llamado para la contratación de un licenciado en comunicación realizado por la Intendencia de Montevideo. Otra discriminación por edad en un llamado de la IM La Intendencia de Montevideo (IM) abrió un llamado para licenciados en comunicación con límite de […]Lee mas

Sobre la experiencia de rehabilitación a través del trabajo en el Comcar

El miércoles 13 de julio de 2016 En Perspectiva transmitió desde el Polo Industrial del Comcar. Allí, cientos de personas privadas de libertad salen de sus celdas para convertirse, por ejemplo, en obreros de la construcción, carpinteros, herreros. Sobre esta experiencia de rehabilitación a través del trabajo recibimos el siguiente mensaje de un oyente.  Este programa […]Lee mas

Sobre la adecuación de la jornada laboral en tiempos de crisis

La Cámara de Industrias del Uruguay promueve la “adecuación” de la jornada laboral “en tiempos de crisis”. Este fue el tema de la entrevista central del jueves 30 de junio de 2016 con el presidente de la institución, Washington Corallo. A propósito de esa entrevista recibimos el siguiente mensaje de un oyente. La medida de la adaptación de las […]Lee mas