Bélgica probará reforma que permite trabajar solo cuatro días a la semana

Foto: Primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo. Crédito: Geert Vanden WIJNGAERT / POOL / AFP

El gobierno de Bélgica presentó esta semana una reforma laboral que da la posibilidad a los empleados de trabajar cuatro días por semana, aunque manteniendo el total de horas de trabajo semanal.

La flexibilización, que debe ser aprobada por el Parlamento, también habilita al asalariado a trabajar menos durante una semana y compensarlo con más tiempo en la siguiente. La ley, en caso de aprobarse, convertirá estas opciones en un derecho del trabajador. Si el empleado quiere utilizarlas, lo solicitará a la empresa y esta solo podrá rechazar el pedido por razones fundadas.

Además, el paquete incluye el derecho a la desconexión digital de los trabajadores, que implica que podrán no responder mensajes o correos electrónicos desde las 11 de la noche a las 5 hs de la mañana.

Por último, están previstas nuevas condiciones para el trabajo nocturno, por ejemplo que el pago especial sólo regirá a partir de la medianoche, y no desde las 20 hs, como ocurre hoy.

En una conferencia de prensa, el primer ministro, Alexander de Croo, explicó que la reforma laboral busca que Bélgica llegue a una tasa de empleo del 80% de aquí a 2030. Actualmente, esa tasa se sitúa en el 71%, con fuertes disparidades regionales.

Según el jerarca, es necesario crear una economía más dinámica y productiva. “Si se compara nuestro país con otros, se notará que somos claramente menos dinámicos”, agregó.

Además, según dijo, se “busca una mejor conciliación de la vida laboral y familiar”.

En su presentación, De Croo explicó que el gobierno tuvo en cuenta lo aprendido durante la pandemia de coronavirus, cuando cambiaron las reglas y el teletrabajo fue obligatorio o recomendado como primordial.

Si el texto prospera, el nuevo marco tendrá una vigencia de seis meses.

La Tertulia de los Viernes con Juan Grompone, Marcia Collazo, Alejandro Abal y Gonzalo Pérez del Castillo.

Viene de…

¿Somos todos iguales ante la ley?

Continúa en…

Telegramas

Gastón González

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido