Entrevista central

Astori “celebró“ que Lacalle plantee reforma de la seguridad social, aunque lamentó sus críticas al FA: “No hace bien en compararse siempre con los gobiernos pasados, no es solución para los problemas pendientes”

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La gestión del ex ministro de Economía, Danilo Astori, ha sido mencionada más de una vez en estos días por voceros del gobierno, a raíz de la difusión del anteproyecto de reforma del sistema previsional.

Por ejemplo, este martes el presidente Luis Lacalle Pou, que busca el apoyo del Frente Amplio a la reforma, hacía este comentario:

"Y hace 15 años que se está diciendo que es urgente reformar la seguridad social. Lo dijo el presidente (José) Mujica, (el exministro de Economía y vicepresidente, Danilo) Astori, todos los que pasaron por ahí. La única reforma la hizo (el expresidente del Banco de Previsión Social, Ernesto) Murro, que en vez de 30 millones le costó 100 millones de dólares al Estado y no emprolijó absolutamente nada", sostuvo el mandatario.

El presidente no fue el único que hizo mención a Astori. El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, recordó también la semana pasada que el ex ministro de Economía Astori había dicho a fines de 2019 que la reforma de la seguridad social era ineludible.

¿Cuáles son las primeras lecturas que hace Astori del anteproyecto para reformar la seguridad social?

Lo conversamos En Perspectiva con Danilo Astori, contador y exministro de Economía.


Destaques de la entrevista:

  • "Celebro la actitud del presidente que ha sido muy positiva, de tomar las riendas del asunto y ponerlo nuevamente en la mesa de consideraciones del país".
  • "Este como tantos otros temas, es una cuestión de Estado. Es imposible que sea encarado por un solo partido y con un solo punto de vista porque estamos hablando de una transformación que refiere a temas muy hondos en cuanto a la consideración del país y a perspectivas muy importantes respecto al futuro".
  • Entrega del anteproyecto de parte de Lacalle Pou al presidente del FA: "Lo veo muy positivo, creo que hay que reconocerle al presidente que tomó la iniciativa de un proyecto de este tipo y se dirigió a la sede del FA planteando sus convicciones al respecto. Agregó a eso una invitación al FA de que se incorpore a esta discusión y transformación. Pero faltó una cosa, saber cuál es la posición del gobierno sobre este tema. Aquí hay dos aspectos que no se pueden ignorar, la iniciativa la tiene que tomar el gobierno, el lugar de discusión fundamental para arrancar con esto es el Parlamento a través de una ley que aborde los diferentes aspectos que hay que tener en cuenta. Eso es lo que falta aún. El presidente llevó su proyecto, su convicción, su argumentación política a la sede del FA pero no sabemos qué piensa el resto del gobierno. Sospechamos que puede haber alguna diferencia, alguna discusión que es necesario laudar antes".
  • Observaciones de CA: "Conozco las declaraciones del senador Manini y constituyen un ejemplo claro de que todavía no hay una posición de gobierno. Y de que el proyecto que el presidente de la República llevó a la sede del FA, siendo un gesto político importantísimo que tendríamos que reiterar en cuanto a otros asuntos del país, comprueba que el proyecto del presidente no es un proyecto del gobierno. No se sabe si los demás sectores lo apoyan, conocemos las posiciones del senador Manini pero no conocemos la postura del Partido Colorado. Es muy difícil iniciar la discusión de un proyecto sobre el que no se sabe que va a sostener el propio gobierno, y eso es lo que está pasando ahora. Nosotros necesitamos tener un punto de partida apoyado por todo el gobierno, sabemos que no es así. No solo por los matices, las diferencias, los argumentos que propone Manini Ríos, sino que no sabemos las posiciones del resto de los integrantes de la coalición. Es muy difícil discutir sin saber cuál es la posición del gobierno, entre otras cosas porque en función de la posición del gobierno los enfoques cambian". 
  • "La comisión especial de Seguridad Social no atendió las propuestas que el Frente hizo. Ahora se trata de saber si en el llamado anteproyecto se han tenido en cuenta propuestas sobre aspectos relevantes como: La tasa de reemplazo, posibilidades del llamado pilar cero, alternativas para la edad de retiro. Pero creo que esto tiene que discutirse en el Parlamento".
  • "Queremos que las distintas fuerzas que integran el gobierno vayan aportando referencias a cómo se posicionan sobre este tema. Pero todos sabemos lo que piensa Manini Ríos sobre las pensiones militares, todos sabemos que esas jubilaciones y pensiones militares, junto con otras, tienen que ser objeto de la transformación estructural de la seguridad social".
  • "En 2008 se tomaron decisiones que no fueron correctas en cuanto a la sostenibilidad financiera y fiscal de la seguridad social. Pero algunos de los cambios que se hicieron fueron votados por todos los partidos. De todas maneras, me parece que lo fundamental que tiene que lograr el gobierno no es compararse con los anteriores sino cumplir con lo que se prometió. Y hay muchas cosas que el gobierno no está cumpliendo, por ejemplo en materia de impuestos, dijo que no iba a poner impuestos y ya lleva un incremento de impuestos de US$ 100 millones". 
  • "El primer paso de este tema lo tiene que dar el gobierno, a partir de ahí iniciar en el Parlamento una discusión de todo el sistema político para superar las tensiones que hubo en el pasado y al mismo tiempo el análisis y el encare definitivo de una transformación importante de toda la seguridad social".
  • "El sistema de Seguridad Social uruguayo es por lejos el más rico y más importante para la gente en toda América Latina, eso hay que cuidarlo".
  • "La transformación estructural tiene que ser para cuidarlo y mejorarlo, no para restringir las posibilidades que le da a la población. Tiene que hacerlo por la vía del análisis, de las transformaciones básicas que hay que poner en práctica para tener un resultado mejor y también como una cuestión del Estado en la que todos estamos involucrados, precisamente para superar las tensiones que incluso hemos tenido en nuestro propio partido".
  • "Es absolutamente necesario que la política económica del gobierno sea inclusiva y no lo es, pero no por el tema de la seguridad social".
  • "Mientras que hay un pequeño grupo de la población que está recibiendo riquezas y ganancias muy importantes, hay una inmensa mayoría que la está pasando muy mal".
  • "El gobierno tiene que practicar una política inclusiva, esta es una de nuestras diferencias más importantes".
  • "No debe creerse que el sistema de Seguridad Social es el elemento redistribuidor del ingreso, no, es todo el sistema y toda la política económica la que tiene que redistribuir positiva e inclusivamente el ingreso en el país".
  • "Desgraciadamente estoy absolutamente de acuerdo en intentar hacer este acuerdo de libre comercio con China, con todos los integrantes del Mercosur, que es lo que indica la estructura estatutaria del Mercosur". 
  • "Considero muy difícil que China le dé prioridad a los intereses que tiene en América Latina y vaya adelante con iniciativas de este tipo aún introduciendo flexibilidades como las que solicitó nuestro gobierno para hacer un TLC que involucre a todos los miembros del Mercosur".
  • "Me parece que el peor camino para el Uruguay sería intentar un TLC con China a costa del Mercosur, rompiendolo y fracturándolo".

Comentarios