Pablo Carrasco (empresario agropecuario): «Un Solo Uruguay es una confederación de sentimientos populistas que terceriza la culpa de sus problemas»
Foto: En Perspectiva
Transcripción completa de la entrevista
¿Sigue siendo beneficiosa para la economía la exoneración de impuestos a grandes inversiones?
El tema volvió a instalarse en la agenda política la semana pasada, a raíz de la proclama que el movimiento Un Sólo Uruguay (USU) difundió el domingo 23, cuando se reunió para conmemorar cuatro años desde su creación.
En ese texto USU criticó las exoneraciones impositivas a las grandes empresas, como la de la segunda planta de celuososa de UPM, y reclamó más apoyo del Estado a pequeños y medianos productores rurales.
“Leyes de protección de inversiones y leyes de promoción de inversiones para grandes empresas, pero siempre dejando de a pie a la mayoría de los criollos, aquellos que son nada más ni nada menos que el 97% de las empresas del país, los que realmente mueven la economía”, señala el texto.
El lunes pasado en La Tertulia comentamos ese y otros planteos de USU en una mesa donde uno de los integrantes era Julián Cabrera, productor agropecuario en Durazno, quien ha sido orador en varios actos de la organización.
Pablo Carrasco, que integra esa misma mesa cada dos semanas, escuchó el intercambio y escribió un mensaje muy desconforme con la imagen que quedaba del campo uruguayo. “Esa visión del interior y del agro no me representa, ni a mí ni a muchos colegas”, decía Pablo, fuera de micrófonos.
¿Cuáles son sus discrepancias con USU?
Hoy En Perspectiva conversamos con el ingeniero agrónomo, productor y director de la empresa Conexión Ganadera, Pablo Carrasco.
***
Transcripción completa de la entrevista
***
Enlaces relacionados
«Somos el polo opuesto del PIT-CNT»: Entrevista con Federico Holzmann y Guillermo Franchi, de Un Solo Uruguay, luego de su votación en elecciones del BPS
La Tertulia: Un Solo Uruguay conmemoró sus cuatro años con críticas a las exoneraciones tributarias a las multinacionales
2 Comentarios
Dentro de todo el análisis serio que hace el entrevistado, desprovisto de ideologismos, se le escapó una afirmación excesivamente ideológica cuando dice que Uruguay es la única pista de aterrizaje de inversiones jundo con Ecuador porque ganaría Lula en Brasil. Eso es puro prejuicio, bastante cuadrado…
Comparto muchas de las aclaraciones que hace Carrasco, si bien tiene momentos que no es claro en su exposición.
Siempre es muy punzante en su análisis y sirve para confrontar lo que pienso.
La victimización es una característica que tenemos los uruguayos. Soy pobre porque hay ricos, me va mal porque a otro le va bien, etc etc.
Más allá del cambio climático siempre hubieron lluvias que pudrieron cosechas, heladas hasta quemar las plantas, granizo que no deja un solo fruto sano, vientos que vuelan techos.
Recuerdo a mi papá, inmigrante italiano, cuando felicitaba a los vecinos por la cosechas!!! Mientras en nuestra chacra de 6 hás no había mucho que sacar para vender. Para él era un regocijo una buena cosecha aunque no fuera la nuestra. Es lo que tiene el trabajo de la tierra, no tiene techo y no es de 8 hs.
En cuanto al riego que reclaman, desde siempre estamos hablando de esto. Cada vez más van aprendiendo que si se invierte un poco cada año quizás ( quizás ) se logre mejor producción que el predio del vecino.
En cuanto a los préstamos, en la década del 70 cambiamos el viejo tractor por un modelo más nuevo. Al año, luego de la cosecha, don Brunetto fue al banco. En un bolso de lona llevaba los billetes para cancelar el crédito. El gerente trató en vano de convencerlo de que tenía tiempo para pagar. La respuesta fue: este año la cosecha fue buena y tengo para pagar, el próximo no sé.
Lecciones que no se olvidan y marcan la vida.
Saludos