Home
"Historias tempranas del libro": ¿Qué se leía y cómo se leía en el territorio de Uruguay en la primera mitad del siglo XIX?
Conversamos con Pablo Rocca, autor del libro que se ocupa de responder esta pregunta.
La Hora Global. Europa y su dependencia energética (T03P66)
Rodrigo Melgar analiza la delicada dependencia geopolítica europea con respecto a proveedores hostiles.
"No podemos abordar la ley de eutanasia sin discutir la situación de niños, adolescentes y personas con afectación de la salud mental", sostuvo Cristina Lustemberg (FA)
Conversamos con la diputada frenteamplista Cristina Lustemberg
¿Por qué algunas obras de la ruta Interbalnearia terminarán sobre la temporada y una de ellas luego del verano? Entrevista al subsecretario de Transporte y Obras Públicas
Conversamos con el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola
Programación. Qué hay para escuchar hoy en Radiomundo
Los martes destacamos La Conversación con Rosario Castellanos, Manada Emprendedora y La Hora Global
Los micro proyectos que recibirán donaciones de la Embajada de Francia a través de su convocatoria en apoyo a la sociedad civil
Rosario fue hasta la embajada con el motivo de concurrir a una conferencia de prensa cuyo tema iba a ser la firma del convenio con instituciones que habían sido seleccionadas para recibir una donación de la embajada de 2.500 euros, vinculadas a temas como el medio ambiente, la cultura, el género y deporte.
Elecciones en Chile: En la primera vuelta pasaron al balotaje dos modelos antagónicos de país. Análisis del politólogo Fernando Rosenblatt
La primera vuelta de las elecciones más inciertas en las tres décadas de democracia en Chile tuvo lugar ayer domingo.
¿Cómo es el día a día de un productor lechero? Continuamos con el ciclo dedicado a crear "conciencia agropecuaria"
Continuamos con nuestro ciclo sobre conciencia agropecuaria, haciendo más explícita la intención que siempre fue el corazón de este espacio: acercar el campo a la ciudad.
"Entender la política como un código binario -que es como funcionan las redes sociales- es incorrecto, porque la interfaz no está preparada para la negociación, que es lo que la política necesita": Entrevista con Javier Mazza y Fernando Santullo
Conversamos con Javier Mazza, filósofo, magíster en comunicación y cultura, quien va a moderar uno de los paneles, y con Fernando Santullo, sociólogo, músico, cantante del Peyote Asesino, quien va a participar en uno de los paneles del evento.
Panorama de inflación global: ¿Empuje transitorio o cambio de escenario internacional?
Análisis del economista Luciano Magnífico.