Encuestas sobre preferencias presidenciales: La interna del Frente Amplio
Fotos: AdhocFOTOS
La semana pasada se conocieron dos encuestas sobre preferencias presidenciales de los uruguayos .
La última fue la de Opción Consultores que preguntó «¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente del país?”, aclarando a los consultados que “Luis Lacalle Pou no puede presentarse para la próxima elección».
Según ese sondeo, en el Frente Amplio (FA) el 9% eligió al intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el 6% a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; el 2% al senador frenteamplista Óscar Andrade; el 1% a otras opciones del Frente Amplio, como el senador Mario Bergara y al presidente de la agrupación, Fernando Pereira. Otro 3% expresó una preferencia genérica al Frente Amplio.
La Mesa de Análisis Político con Daniel Buquet, Fernanda Boidi, Daniel Chasquetti y Adolfo Garcé.
Viene de…
Seguridad social: Partidos políticos analizan anteproyecto de reforma
Continúa en…
Encuestas sobre preferencias presidenciales: La interna de la coalición multicolor
2 Comentarios
De qué habla Garcé????? El peor político, el que más ha cambiado de opinión es su líder Lacalle Pou, que ha prometido de todo en campaña y después cambió de opinión en todo y dejó colgados del pincel a todos los que le creyeron. Se le nota demasiado su afán de ensuciar a los posibles candidatos del FA, ve la paja en el ojo ajeno y no ve la viga en el propio. Habla desde una pseudo ética que jamás tuvieron, el purista Adolfo Garcé.
No me deja de causar asombro que politólogos hablen de sectores moderados y no moderados en el FA. ¿Quiénes no son moderados en el FA? ¿Cosse es «radical»? Caramba, ¡qué intendencia más moderada que hacen los radicales! ¿Qué haría un gobierno de Cosse? ¿Una reforma agraria? ¿Nacionalizaría la banca? ¿Dejaría de pagar la deuda externa? No, eso era «Mi Compromiso con Usted», el programa de Wilson en el 71. Hoy en día eso no lo lleva nadie en el FA. El FA es un partido de centro izquierda, recontra moderado y reformista. Un impuestito por acá, una prestación social por allá, una política laboral paulatina de redistribución de la renta a favor del trabajo y en detrimento de la acumulación de capital –que nunca deja de crecer y extranjerizarse, sin embargo. Mucho énfasis en cuestiones simbólicas, manuales de lenguaje inclusivo y cosas por el estilo, pero en lo que duele, es reformismo moderado y gradualista. El FA es la socialdemocracia uruguaya, un tipo de neobatllismo degradado por el pensamiento posmaterialista triunfante en el SXXI. Y yo lo voto, porque «es lo que hay», es la izquierda con posibilidad de ser gobierno. Para quien se piensa de izquierda, es el «peor es nada» que tenemos. Lo más parecido a una izquierda radical es la UP y no tiene ni siquiera representación parlamentaria. En Uruguay la izquierda radical no tiene expresión política porque no tiene electorado que la soporte.