¿Es posible que los países se rijan por una Constitución planetaria?

Foto: Fragmento de la portada del libro de Luigi Ferrajoli Por una Constitución de la Tierra

¿Es posible que el planeta tierra se rija por una Constitución de alcance general?

La idea está siendo impulsada por el jurista y filósofo italiano Luigi Ferrajoli, uno de los autores de literatura jurídica más vendidos y traducidos en el mundo, a quien entrevistamos el miércoles pasado aquí En Perspectiva.

En su último libro, publicado este año, Ferrajoli propone aprobar una “Constitución de la Tierra”, que entre otras cosas tutele bienes vitales de la naturaleza, prohíba todas las armas como bienes ilícitos, e introduzca instituciones que den garantía a la defensa de los derechos humanos.

Para Ferrajoli, esta carta magna permitiría que el mundo diera una respuesta común a problemas globales como el cambio climático, el crimen organizado y la inmigración, entre otros. El jurista asegura que los estados nacionales y los organismo multilaterales se están viendo superados por estos problemas que, sostiene, “amenazan la supervivencia de la humanidad”.

«Frente a estos desastres, existe una responsabilidad de la política, una responsabilidad de los hombres. No son desastres naturales, no son fenómenos naturales, son fenómenos que nuestra tradición jurídica puede responder, con garantías que toman en serio los Derechos Humanos, los bienes comunes, los principios de justicia que están establecidos en tantas cartas de organismos internacionales».

La propuesta de Ferrajoli incluye la creación de Corte Constitucional Global, que garantice la efectividad de la carta magna y anule cualquier norma de cualquier país que la contradiga. Además, en la propuesta de Ferrajoli, los países se transformarían «de Estados a Estados Federados, que no tienen soberanía absoluta, no tienen ejércitos».

 

La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.


Entrevista relacionada
: ¿Una Constitución de la Tierra? ¿Por qué es necesaria? “Tenemos la globalización en economía y comunicación pero no en derechos humanos”, dijo el Dr. Luigi Ferrajoli


Continúa en:

Punta del Este: El principal balneario del Uruguay celebra sus 115 años de historia

Candela Stewart

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • ¡Qué irreal que es esto! La posibilidad de tener leyes planetarias depende de que haya poder de coersión planetario. Ese poder de coersión lo ejercería materialmente un selecto club de Estados, que por supuesto no se aplicarían a sí mismos las reglas que les aplican a los demás. De hecho hoy día ya existen este tipo de leyes internacionales, como la Corte Penal Internacional y USA jamás se sometió a su jurisdicción. Al mismo tiempo, ellos se atribuyen incluso el derecho de raptar gente y llevarla para ser juzgada en territorio de USA por hechos que ni siquiera ocurrieron bajo su jurisdicción.

    Los ratones siempre sueñan con ponerle un cascabel al gato, pero dependen de la voluntad del gato para que se lo deje poner.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido