Andrés Berterreche

Andrés Berterreche (FA): Fideicomiso para asentamientos con fondos del Instituto Nacional de Colonización es parte de «escalada de acciones» para sacarle recursos al organismo, que

El proyecto del Poder Ejecutivo prevé la creación de un fideicomiso de “Integración Social y Urbana” que se nutrirá, entre otros recursos, con la recaudación de dos impuestos cuyo destino hoy es el Instituto Nacional de Colonización. De esa forma se espera recaudar 20 millones de dólares por año.Lee mas

La Mesa Agropecuaria: Los perros y su incidencia en el campo

En Uruguay hay 1.750.000 perros, es decir, más de uno cada tres personas. De ellos, sólo 100.000 están inscriptos en el registro de patente. El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, se refirió al tema la semana pasada: (Audio Tabaré Aguerre) “Hay cientos de miles de perros que sus propietarios no asumen las responsabilidades que tienen […]Lee mas

La Mesa Agropecuaria: Balance de la agenda del Gobierno dirigida al sector

¿Cómo evalúan la agenda que el gobierno viene impulsando para el agro de nuestro país? Estas son las cinco líneas de políticas estratégicas que guían el accionar del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: – Promoción de la competitividad y la inserción internacional – Promoción de la intensificación productiva con sostenibilidad ambiental y social – […]Lee mas

Telegramas

Telegramas. La Mesa Agropecuaria, con Guillermo Vila, Daniel Laborde, Andrés Berterreche y Pablo Carrasco. [la_mesa type=»3″]Lee mas

La Mesa Agropecuaria: La baja del gasoil y su repercusión en el agro

El sábado pasado entró en vigor el nuevo precio del gasoil, $ 38,50 el litro, que implica una caída de $ 3,30, o sea: 8%. Los analistas coincidían en que una rebaja efectiva debería ser del orden del 30% para que Uruguay quedara en valores similares a los países de la región. ¿Cómo vieron esta […]Lee mas

La Mesa Agropecuaria: Efecto de la robotización en el agro uruguayo

Nuestro país no es ajeno al fenómeno de la “robotización de tareas” que el desarrollo tecnológico trae, y tenemos que estar preparados para enfrentar el desafío. Los sectores con más probabilidad de automatización son la agricultura (78%), la industria (75%) y el comercio (69%). ¿De qué manera se plantan frente a este tema? ¿Están preocupados, […]Lee mas