Cuando se vienen los fríos escalan a la vez las enfermedades virales respiratorias, hasta el punto de que resulta indisociable una cosa de la otraLee mas
medicina
Un grupo interdisciplinario estudia la aplicación medicinal de los psicodélicos y si puede suponer una oportunidad para Uruguay.Lee mas
El 2 de noviembre será la tercera edición del congreso de la Asociación Uruguaya de Medicina Ayurvédica.Lee mas
Acompañado de la médica intensivista uruguaya Mariana Noya, pasó por el estudio de En Perspectiva...Lee mas
El ingeniero agrónomo y periodista agropecuario Eduardo Blasina es socio de una de las empresas seleccionadas por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis para cultivar la marihuana que próximamente será vendida en las farmacias para uso recreativo y este mes inauguró el primer Museo del Cannabis de Sudamérica. ¿Cuál es la oportunidad que entiende que […]Lee mas
Entrevista con el ingeniero agrónomo Eduardo Blasina. Video de la entrevista EN PERSPECTIVA Lunes 26.12.2016, hora 8.17 EMILIANO COTELO (EC) —¿Uruguay tiene una oportunidad de crecimiento a partir de la planta de cannabis? ¿Su explotación debe formar parte de una estrategia país? Ese debate es el que plantea Eduardo Blasina, ingeniero agrónomo y periodista, que […]Lee mas
Entrevista con los doctores Fernando Motta y Justino Menéndez, del Banco de Prótesis. Video de la entrevista EN PERSPECTIVA Viernes 25.11.2016, hora 8.19 EMILIANO COTELO (EC) —Hace 40 años la medicina uruguaya daba un salto en calidad y se colocaba a la vanguardia de la región. A mediados de la década de los 70, el […]Lee mas
El Banco de Prótesis está celebrando los 40 años de la instalación de la primera “Sala Blanca” de Uruguay y de la región. O sea, pasaba a contar con un espacio aséptico donde realizar intervenciones quirúrgicas traumatológicas con mínimo riesgo de infección. Vale la pena recordar aquel “hito” en la historia de la medicina uruguaya y […]Lee mas
Entrevista con el doctor Hugo Núñez, decano de la Facultad de Medicina del Claeh. EN PERSPECTIVA Miércoles 02.11.2016, hora 8.19 EMILIANO COTELO (EC) —La formación de médicos en Uruguay ha estado tradicionalmente ligada a la Universidad de la República (Udelar), de donde han egresado miles de profesionales en más de 140 años de historia. Sin […]Lee mas
Hace diez años el Claeh lograba hacer realidad un viejo anhelo que, a la vez, provocaba todo un cimbronazo en el ámbito educativo uruguayo: inauguraba en Maldonado su Facultad de Medicina. Así, una institución privada rompía, por primera vez, con el monopolio que la Universidad de la República tuvo durante 130 años en la formación […]Lee mas