Por Rafael Mandressi /// Empezar la semana hablando de tango puede parecer una idea poco feliz, ya que un lugar común muy extendido sostiene, precisamente, que el tango no es feliz sino triste. Los lugares comunes suelen tener algo de cierto, pero nunca lo son del todo. En este caso, es enteramente falso. Si bien […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// Ayer fue batido un nuevo récord: a los 89 años, Isabel II, monarca del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de otros quince estados soberanos, cumplió 23.227 días en el trono. Con ello, destronó –valga la redundancia– a su tatarabuela Victoria, que en siglo XIX llegó a […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// El verano boreal está llegando a su fin. Como era de prever, en Europa ha sido un verano caliente, que hizo arder las fronteras: decenas de miles de personas intentaron ingresar en territorio europeo. Muchas de ellas fracasaron, con frecuencia de la peor manera: perdiendo la vida en el mar, en […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// El 25 de agosto pasado, en el acto de conmemoración de la declaratoria de la independencia, el orador del Poder Ejecutivo fue el canciller de la República. En su discurso, Rodolfo Nin Novoa mencionó a los uruguayos que residen en el exterior. Soy uno de ellos, y en total somos cientos de […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// Héctor Amodio Pérez rompió el silencio hace un par de años, por vía epistolar. Después concedió una entrevista en España. Luego escribió un libro y viajó a Uruguay para presentarlo. En Montevideo dio alguna otra entrevista, presentó efectivamente su libro y acto seguido comenzó, a su pesar, a recorrer juzgados. Allí […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// En la segunda mitad del siglo XIX, cientos de miles de inmigrantes desembarcaron en los puertos de Montevideo y Buenos Aires. En Uruguay, más allá de lo incierto de las estadísticas previas al censo de 1908, durante las últimas décadas del siglo XIX el número de extranjeros en Montevideo era apenas inferior […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// A estas alturas no es necesario explicar de qué se trata cuando se menciona el “video del INAU”. Las escenas de “violencia quizá exacerbada”, como las definió el señor José Lorenzo López, presidente del sindicato de funcionarios del INAU, han sido vistas y comentadas ampliamente. Entre condenas, condenas a medias, explicaciones […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// El lunes pasado la BBC informó que habían encontrado los restos de Cecil. A Cecil le faltaba la cabeza y lo habían matado de un balazo después de haberlo herido con una flecha y de una persecución que duró 40 horas, al cabo de las cuales Cecil cayó exhausto, a merced de […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// El ejercicio de hacer uso de la palabra, escrita u oral, tiene más dificultades de lo que quizá se suponga, sobre todo cuando esa palabra es pública: esto es, cuando se ofrece públicamente a un conjunto indefinido de destinatarios. Nunca se sabe a ciencia cierta a quién se está dirigiendo uno, […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// No es fácil identificar a un uruguayo fuera de Uruguay. No tiene señas particulares, no se parece a nada reconocible en la galería de estereotipos que ayudan a clasificar, siempre groseramente, a los extranjeros. Por su aspecto, un uruguayo puede ser incluido en muchas de esas categorías: puede tener pinta de […]Lee mas